domingo

LA PROSPERIDAD DE LA POSGUERRA DEPENDÍA DE UNA TREGUA ENTRE EL CRECIMIENTO CAPITALISTA Y LA EQUIDAD DEMOCRÁTICA. ¿ES POSIBLE RECUPERARLO?

Con el final de la Segunda Guerra Mundial, las economías de Europa occidental y América del Norte iniciaron un período de crecimiento espectacular. Entre 1950 y 1973, el PIB se duplicó o más. Esta prosperidad se compartió ampliamente, con un crecimiento constante en los niveles de vida de ricos y pobres por igual y el surgimiento de una amplia clase media. Los franceses lo llaman les trente glorieuses , los 30 años gloriosos, mientras que los italianos lo describen como il miracolo economico . La historia de cómo llegó esta época dorada de crecimiento económico compartido casi ha sido olvidada, a pesar de que fue hace menos de un siglo. Nunca ha habido un momento más urgente para recordarnos.

¿Cómo lograron los países occidentales, en un cuarto del siglo XX, aumentar tanto la igualdad como la eficiencia económica? ¿Por qué esta combinación virtuosa finalmente se desmoronó a fines de siglo? La respuesta está en la incómoda relación entre democracia y capitalismo, la primera basada en la igualdad de derechos políticos, la segunda tiende a acentuar las diferencias entre los ciudadanos en función del talento, la suerte o la ventaja heredada. La democracia tiene el potencial de frenar la tendencia inherente del capitalismo a generar desigualdad. Esta misma desigualdad puede socavar la capacidad de las instituciones democráticas para garantizar que la economía funcione para la mayoría.

El ascenso y la caída del capitalismo democrático en la era de la posguerra es uno de los eventos más importantes de la historia moderna.

La Segunda Guerra Mundial redujo el tamaño del capitalismo. La guerra total significaba que las naciones no podían permitirse el lujo de permitir patrones normales de inversión privada con fines de lucro para impulsar la economía. En cambio, los gobiernos reestructuraron el capitalismo para que sirviera al propósito de la victoria militar de maneras que imponían una carga mayor a los que tenían, al gravar e incluso expropiar su riqueza, al tiempo que aliviaban la presión sobre los que no tenían. Tras el conflicto, la presión popular y las amenazas internacionales establecieron una distribución más equitativa de los recursos. Estos cambios "democratizaron" el capitalismo: la economía de mercado fue regulada y atenuada de diversas formas para satisfacer las necesidades más amplias de la sociedad, en lugar de las necesidades limitadas de la clase inversora.

No solo se cerraron las brechas de ingresos, sino que la riqueza también se mantuvo más ampliamente. En el Reino Unido, la propiedad de viviendas aumentó de sólo un tercio de la población en 1939 a más de la mitad en 1971; en Estados Unidos, pasó de menos de la mitad a más de dos tercios en el mismo período. Los lujos como automóviles privados, televisores y vacaciones regulares se volvieron ampliamente disponibles. Para que esto sucediera, el gobierno tuvo un papel importante en la configuración del sistema productivo, la reasignación de capital y la redistribución de la renta.

Las dos guerras mundiales, con la Gran Depresión en el medio, alteraron fundamentalmente las relaciones de poder social en las economías más avanzadas de América del Norte y Europa occidental. Las demandas prácticas de la guerra requerían una afirmación del control político sobre la economía. La ' mano invisible'del mercado estaba bien para tiempos de paz, pero la reasignación drástica y urgente del esfuerzo productivo hacia usos militares sólo podría lograrse a través de una estructura de mando y control. Además, las pautas comerciales normales se habían derrumbado. Esto significaba que los mercados no podían entregar suministros clave de energía, alimentos y materias primas: el gobierno tendría que controlar los precios y determinar cómo distribuir los bienes básicos. El gobierno también reasignó una gran parte de la mano de obra al servicio militar mediante el servicio militar obligatorio. En algunos casos, el consumo masivo se restringió a lo esencial como alimentos y calefacción (a menudo racionados) para liberar recursos para el esfuerzo bélico. El estado asumió una parte mucho mayor del gasto en la economía, aumentando los impuestos y solicitando préstamos para pagarlos.

En 1943, Canadá aumentó su tasa impositiva máxima sobre la renta al 95 por ciento; en 1944, Estados Unidos gravó a los más ricos al 94%

El gasto público se dirigió en gran parte hacia usos belicosos, pero la provisión social en tiempos de guerra también se expandió. En Gran Bretaña, por ejemplo, el informe Beveridge de 1942, en el apogeo de la guerra, esbozó un estado de bienestar integral que podría desterrar la `` miseria, la enfermedad, la ignorancia, la miseria y la ociosidad '', mientras que las pensiones, la asistencia por desempleo y el apoyo a la nutrición infantil. creció en las asignaciones presupuestarias. A raíz de la guerra, la disminución del gasto militar se vio compensada en parte por el crecimiento del gasto en prestaciones sociales. La creación del Servicio Nacional de Salud en 1948 proporcionó atención médica gratuita en el punto de servicio financiada con impuestos generales, y extensiones de las prestaciones laborales y asignaciones familiares. La elección de un gobierno laborista en 1945 con una cómoda mayoría parlamentaria hizo posible esta expansión de la provisión social. 

Antes de la guerra, Gran Bretaña se había quedado rezagada en la reforma social, a diferencia de países tan variados como Suecia, Bélgica y Estados Unidos. Todas estas naciones habían actuado de manera decisiva durante la era de la Depresión para abordar el desempleo masivo a través de importantes programas de creación de empleo y extensiones de las redes de seguridad social. En 1950, Europa occidental, América del Norte y Japón habían establecido, con diversos grados de generosidad, los cimientos básicos del moderno estado de bienestar: pensiones públicas, prestaciones por enfermedad y desempleo y asignaciones familiares. Se aumentaron los impuestos a los ricos para pagarlo todo, lo que dio lugar a tasas impositivas marginales sobre los ingresos máximos que hoy parecen inimaginables: en 1943, Canadá aumentó su tasa impositiva máxima sobre la renta al 95 por ciento; en 1944, Estados Unidos comenzó a gravar a sus ciudadanos más ricos al 94 por ciento. Los impuestos sobre el capital también aumentaron en todas las democracias:

Quizás la transformación más extraordinaria tuvo lugar en Japón. La reconstrucción de la economía japonesa después de la guerra, bajo el control directo de las fuerzas de ocupación estadounidenses, implicó una redistribución dramática de la riqueza y la influencia lejos de las élites gobernantes, en particular los terratenientes y las élites burocráticas y militares responsables del expansionismo japonés. Los ocupantes estadounidenses, bajo la improbable dirección del general Douglas MacArthur, recaudaron impuestos deslumbrantes, como el 70 por ciento sobre las mayores fortunas, y expropiaron a los terratenientes ausentes. Los mayores conglomerados industriales de propiedad familiar fueron desmantelados y la alta dirección fue despedida. Mientras tanto, la guerra acabó más o menos con la riqueza mantenida en acciones y acciones corporativas. Las reformas laborales impulsaron la afiliación sindical, lo que condujo a salarios más altos y una mayor seguridad laboral.

La Segunda Guerra Mundial dio un impulso decisivo para establecer una nueva forma de sistema económico en el que primaban las demandas políticas. Pero en todo el mundo capitalista, la presión para controlar al capital se había estado gestando durante la primera mitad del siglo XX. El movimiento obrero, en forma de sindicatos en los lugares de trabajo y partidos socialistas o socialdemócratas en la arena política, estaba cobrando fuerza y ​​exigiendo reformas sociales y económicas. En la mayor parte de Europa occidental, forzaron la expansión de los derechos de voto más allá de las clases propietarias y, una vez arraigados en las instituciones del estado, presionaron por un sistema económico más equitativo, en el que los frutos del progreso se compartirían más ampliamente. La Depresión y la guerra intensificaron estas demandas,

El capitalismo democrático corrigió el equilibrio entre las brutales desigualdades del capitalismo industrial temprano y la necesidad de consentimiento social para asegurar la estabilidad política. Se basaba en tres grandes pilares: un estado de bienestar redistributivo que brindaba seguridad económica al tiempo que reducía las brechas de ingresos entre ricos y pobres, diálogo corporativista entre empleadores y la fuerza laboral y mercados de capital altamente regulados. Algunos aspectos de esta forma de capitalismo también existían en sociedades no democráticas. Pero como conjunto básico de instituciones socioeconómicas, estaba más asociado con la forma democrática de gobierno en la que las elecciones competitivas y los partidos políticos representativos incorporaron las demandas ciudadanas en la formulación de políticas.

La democracia, al distribuir el poder de voto independientemente del estatus económico, es por definición una fuerza para una mayor igualdad y una amenaza para las ventajas arraigadas de las élites ricas. En la Inglaterra del siglo XIX, incluso los reformadores liberales como John Stuart Mill, por ejemplo, se opusieron a la expansión de los derechos de voto más allá de las clases propietarias, por temor a que los pobres usaran ese poder para expropiar a los ricos. Los partidos laborales que surgieron en Europa a finales del siglo XIX exigieron el sufragio universal como condición previa a la transformación socialista que esperaban promulgar al tomar el control del Estado. Y el dramático crecimiento en el tamaño del sector gubernamental durante el siglo XX, cuando la democracia se afianzó en todo el mundo capitalista,

Esta estrecha asociación histórica entre democracia y redistribución se teorizó por los economistas Allan Meltzer y Scott Richard como una fórmula ordenada que predijo una acumulación interminable de poder económico por parte del gobierno. Dadas algunas suposiciones simples, el votante típico en el medio de la distribución del ingreso es un beneficiario neto del aumento del gasto público, porque los que ganan más pagarán la mayor parte de los impuestos, mientras que los políticos que buscan la reelección tienen un incentivo para distribuir el dinero del gobierno para maximizar su popularidad. El resultado es que, con el tiempo, las democracias tendieron a gravar cada vez más, comprometiendo al gobierno a gastar en una variedad de servicios públicos populares y transferencias de ingresos. A fines del siglo XIX, al comienzo de la democratización, el gasto público en el mundo occidental promediaba alrededor de una décima parte del ingreso nacional. A finales del siglo XX, representaba alrededor del 45 por ciento.

El capitalismo democrático no fue una toma de control gubernamental de la economía de mercado, sino que se basó en un compromiso de clase.

El papel cada vez mayor del gobierno en la distribución de los frutos del crecimiento económico significó que la desigualdad y la pobreza cayeran a niveles sin precedentes. Los impuestos se volvieron mucho más progresivos. En la década de 1950, las tasas marginales máximas del impuesto sobre la renta excedieron 90 por ciento en Italia, Reino Unido y Estados Unidos. Las prestaciones por desempleo, las pensiones y las asignaciones familiares se ampliaron para proporcionar ingresos seguros a los hogares en toda la distribución de ingresos. Al cobrar impuestos a los ricos y transferir dinero a los grupos pobres y de ingresos medios, los estados de bienestar redujeron sustancialmente las dificultades materiales y aseguraron que las ganancias económicas llegaran a los menos afortunados. El gobierno también se convirtió en un importante empleador, ofreciendo trabajos bien remunerados con buenas condiciones laborales y derechos de pensión en la administración pública y servicios como la policía, la salud y la educación. Todas estas medidas significaron que el crecimiento de los niveles de vida se distribuyó entre los grupos de ingresos.

Los sindicatos en el lugar de trabajo desempeñaron un papel vital en el capitalismo democrático. Esto fue particularmente cierto en la Europa continental, donde la tradición del corporativismo anterior a la guerra, originalmente asociada con el autoritarismo y el fascismo, se reformuló con el propósito de asegurar la paz laboral. En Suecia, las tarifas salariales se establecieron mediante negociaciones colectivas a nivel nacional, en las que los sindicatos, los empleadores y el gobierno negociaron cómo optimizar el empleo, la inversión y la compensación laboral. El llamado modelo Rehn-Meidner, desarrollado en la década de 1950 por dos economistas sindicales suecos, buscaba lograr un círculo virtuoso de salarios más altos para los trabajadores menos calificados, mayor inversión y crecimiento de la productividad, al forzar a empleadores ineficientes que dependían de mano de obra barata a la pared. Suecia parecía haber invertido el equilibrio entre eficiencia económica y desigualdad, en beneficio tanto de los trabajadores como de los inversores.

Durante los años de auge de la posguerra de 1950-73, Alemania Occidental y las economías pequeñas y abiertas del norte de Europa se jactaron de tales acuerdos corporativistas. En su apogeo en la década de 1970, la afiliación sindical en Escandinavia alcanzó alrededor del 80 por ciento de la fuerza laboral, y aunque las cifras fueron menores en otros lugares, muchos países (incluidos Alemania y Francia) también legislaron para comités de empresa elegidos para facilitar el diálogo y la cooperación entre empleadores y empleados. Aunque la negociación corporativista fue a menudo conflictiva, especialmente en países con movimientos sindicales fragmentados como el Reino Unido e Italia, logró nivelar los salarios, asegurando que los crecientes niveles de vida se extendieran por toda la fuerza laboral. Los empleadores también se beneficiaron de tener sindicatos con los que negociar los términos, ya que les permitió un mayor control sobre los costos salariales y más libertad para invertir en las habilidades de los trabajadores.

El pilar final del capitalismo democrático de posguerra consistió en una serie de instituciones para restringir la movilidad del capital a través de las fronteras: el llamado sistema de Bretton Woods. Los tipos de cambio fijos anclados al dólar estadounidense proporcionaron condiciones comerciales estables y defendieron a las monedas débiles de la especulación. Los controles de capital obligaron a los inversores a centrarse en las oportunidades nacionales, liberando a los gobiernos para estimular la demanda durante las recesiones, permitiendo que la inflación aumentara para maximizar el crecimiento. La visión de John Maynard Keynes de la gestión de la demanda para evitar el desempleo innecesario se hizo realidad, al menos durante los 25 años posteriores a la guerra.

En su mayor parte, la propiedad estatal directa de las industrias era una característica marginal del capitalismo democrático. Algunos países, como el Reino Unido, Francia e Italia, pusieron en marcha amplios programas de nacionalización de sectores estratégicamente sensibles como el carbón y el acero, así como industrias en red como la energía y el transporte, pero la mayoría no lo hizo. Aunque los gobiernos se involucraron en el sector bancario en algunos países, los servicios financieros permanecieron en manos privadas. El capitalismo democrático no fue una toma del gobierno de la economía de mercado. Sin embargo, se basaba en un compromiso de clase en el que las relaciones de cooperación entre el capital y el trabajo generaban beneficios compartidos. A principios de la década de 1970, este compromiso comenzó a romperse.

En la década de 1970, una combinación de alta inflación, crecimiento vacilante y disputas laborales por los salarios marcó el comienzo de una era de turbulencia social y política. La experiencia trajo un renacimiento de la ideología del mercado liberal. La deserción de los Estados Unidos de los acuerdos de Bretton Woods en 1971, y los aumentos del precio del petróleo por parte del cartel de la Organización de Países Exportadores de Petróleo en 1973 y 1979, cambiaron drásticamente la naturaleza de la negociación corporativista, que ahora se convirtió más en un mecanismo para distribuir pérdidas que en que por compartir las ganancias. En algunos países, en particular Alemania, los sindicatos aceptaron la moderación salarial, sacrificando efectivamente los ingresos reales de los trabajadores para proteger las ganancias y, por lo tanto, la inversión. En otros, como el Reino Unido e Italia en particular, los sindicatos no pudieron llegar a un acuerdo de este tipo, la inflación aumentó y las ganancias se redujeron. El desempleo aumentó y el crecimiento cayó, mientras que los gobiernos que tenían que pedir prestado se enfrentaron a restricciones fiscales y comenzaron a incurrir en grandes déficits presupuestarios. En el Reino Unido, la solicitud del gobierno laborista de un préstamo del Fondo Monetario Internacional en 1976, y una ola de huelgas en 1979 que se conoció como el 'Invierno del descontento', parecían simbolizar el fracaso definitivo del modelo económico de posguerra. Las demandas de cambio crecieron, tanto de derecha como de izquierda.

Los problemas de la década de 1970, y el hecho de que no se resolvieran utilizando las herramientas políticas típicas del capitalismo democrático de posguerra, abrieron una ventana de oportunidad para una generación emergente de economistas críticos con el pensamiento keynesiano que sustentaba el modelo de posguerra. Centrados en la Universidad de Chicago, economistas como Robert Lucas y Milton Friedman apuntaron a los ejes clave del modelo de posguerra: macroeconomía de pleno empleo y redistribución a través del gasto público.

La Escuela de Chicago cuestionó la lógica de estimular la demanda en recesiones, argumentando que inevitablemente aumentaba la inflación sin lograr un mayor crecimiento. En un eco de la economía que dominó antes de Keynes, estos economistas neoliberales o neoclásicos priorizaron las opciones individuales en el mercado, que si se dejaran a su suerte devolverían la economía al equilibrio. El gobierno debe mantenerse apartado.

Junto a los habitantes de Chicago, la llamada Escuela de economistas de Virginia como James Buchanan estigmatizó al gobierno en general como fundamentalmente ineficiente y derrochador, argumentando que el crecimiento en el tamaño del sector público promovía la ociosidad y la corrupción. Estos economistas de 'elección pública' sostenían que los empleados del gobierno, al no estar sujetos a las presiones del mercado, elegirían racionalmente trabajar lo menos posible o, por el contrario, trabajar duro para expandir el tamaño de sus oficinas para beneficio personal, explotando a los contribuyentes trabajadores. Incluso entre los economistas que simpatizaban con los objetivos del capitalismo democrático estaban surgiendo dudas. En 1975, Arthur Okun, una vez asesor económico del presidente demócrata Lyndon B Johnson, popularizó la noción de igualdad y eficiencia como una "gran compensación", argumentando que una mayor igualdad tiene un costo económico considerable. Al gravar la actividad productiva y transferir recursos a otros, el gobierno actuó como un "balde con fugas". La democracia estaba socavando el capitalismo.

Al mismo tiempo, elementos de la izquierda también se comprometieron a derribar el compromiso de posguerra. Partes del movimiento obrero respondieron a la crisis del petróleo radicalizándose, yendo más allá de asegurar el aumento de los salarios para exigir un mayor control sobre la gestión de la industria y la asignación de capital. En Suecia, el movimiento sindical promovió la creación de fondos de asalariados: fondos de inversión colectiva financiados por impuestos especiales sobre la nómina y las ganancias y administrados por los sindicatos. Estos fondos extendieron el principio de democracia económica al ámbito de los mercados de capitales. Más dramáticamente, en algunos países, parte de la izquierda radical se dividió en el terrorismo. El grupo Baader-Meinhof en Alemania y las Brigadas Rojas en Italia asesinaron a políticos, banqueros e industriales en nombre de la revolución. este último incluso retuvo como rehén a un ex primer ministro durante más de un mes antes de matarlo y arrojar su cuerpo en una calle cercana a la sede de su Partido en Roma. En todas partes aumentó la tensión entre los llamamientos para derribar el capitalismo y el proyecto socialdemócrata de conciliar las demandas de los trabajadores con las ganancias corporativas. Para muchos en la izquierda, el capitalismo se había vuelto incompatible con la democracia.

El compromiso político popular, lejos de amenazar la democracia y el capitalismo, podría ser el medio para salvarlo

Este enfrentamiento entre la lógica del capitalismo y las demandas de la democracia creó alarma en los círculos de élite. La Comisión Trilateral, un grupo de discusión internacional fundado por el banquero estadounidense David Rockefeller en 1973, produjo un informe titulado La crisis de la democracia., que veía los altos niveles de movilización popular como un 'exceso' de democracia, que no podía hacer frente a un electorado exigente. Pero junto con esta crítica intelectual, la creciente presión sobre los gobiernos democráticos desde los mercados de capitales estaba presionando a los políticos para que encontraran formas de contener las demandas masivas de niveles de vida más altos y gasto público. Encontraron apoyo en esta búsqueda de la creciente proporción de la población que se había vuelto lo suficientemente próspera como para tener activos de capital propios, desde ahorros en efectivo hasta fondos de pensiones y casas. La naturaleza restrictiva de la regulación financiera en la era de la posguerra presentó una restricción para los ricos, pero también para las clases medias emergentes, que estaban deseosas de disfrutar de mayores libertades para pedir prestado e invertir por su propia cuenta. Los empleadores comenzaron a ver el atractivo de una forma de capitalismo menos regulada, y la nueva clase media proporcionó el apoyo electoral para un sistema mucho más orientado al mercado. El capitalismo democrático estaba en problemas, y sus partidarios clave en el movimiento obrero y la clase trabajadora estaban cada vez más debilitados por la división entre pragmáticos y radicales.

La promesa del neoliberalLa era de liberar el poder de los incentivos individuales para difundir la prosperidad no se ha cumplido. Las tasas de crecimiento promedio de los sistemas capitalistas avanzados no coincidieron con las de los años de auge de la posguerra. Desde la década de 1970, una distribución del ingreso cada vez más desigual ha significado que, para muchos, los niveles de vida no mejoraron mucho en las décadas posteriores. En la década de 1970, huelgas, manifestaciones, disturbios e incluso el terrorismo expresaron tensiones sociales. En la década de 1990, una apatía resentida, reflejada en la caída de la participación electoral y la falta de compromiso con la política formal de los partidos, señaló frustraciones masivas. La revolución neoliberal tuvo éxito no solo en cambiar la política, sino en socavar fundamentalmente las precondiciones institucionales del capitalismo democrático. Los gobiernos delegaron progresivamente importantes decisiones de política en órganos no electos, algunos de ellos supranacionales. Mientras tanto,La legislación antisindical y la disminución del poder de negociación resultante de la deslocalización y la intensificación de la competencia mundial afectaron gravemente los derechos de los trabajadores.

Los datos de la encuesta nos dicen que los votantes en la mayoría de los países apoyan las instituciones del capitalismo democrático. La gente de Occidente comparte preocupaciones sobre la desigualdad , incluso en la cultura política individualista de Estados Unidos. El apoyo popular a la propiedad pública de industrias clave sigue siendo fuerte. Sin embargo, el establishment político dominante descarta de plano un regreso al intervencionismo gubernamental. Entonces, ¿qué se necesitaría para restablecer un sistema económico más inclusivo, capaz de superar la 'gran compensación' de Okun? La historia del período de posguerra sugiere tres impulsores clave del cambio progresivo, al menos dos de los cuales están presentes de alguna forma.

Primero, apoyo intelectual: la revolución keynesiana de la década de 1930 jugó un papel clave en la legitimación de la intervención del gobierno en la economía y en el desarrollo de herramientas refinadas para estabilizar la economía capitalista. Asimismo, hoy en día, economistas influyentes como Thomas Piketty, Joseph Stiglitz e incluso Larry Summers están impulsando el tipo de reformas que restablecerían el equilibrio entre trabajo y capital y promoverían una mayor igualdad como una ruta hacia el crecimiento, en lugar de un obstáculo para él.

En segundo lugar, organización política. El auge del populismo de derecha, disfrazado de Donald Trump en los EE. UU., Brexit en el Reino Unido y varios partidos xenófobos en la Europa continental, ha eclipsado la extraordinaria movilización de fuerzas progresistas en muchos de los mismos países. La campaña presidencial de Bernie Sanders en los Estados Unidos y el liderazgo del Partido Laborista de Jeremy Corbyn en el Reino Unido podrían no haber logrado ganar el cargo, pero han desplazado el debate de manera decisiva hacia la izquierda. En Europa, partidos de nueva izquierda como Podemos en España han movilizado a millones de votantes en torno a reformas radicales como la renta básica, que se introdujo en España en junio de 2020. Este resurgimiento del compromiso político popular, lejos de amenazar la democracia y el capitalismo , podría resultar el medio más eficaz para salvarlo. Los populismos tanto de izquierda como de derecha desafían la exclusión de los ciudadanos de las decisiones clave sobre cómo se organiza la economía. Los políticos de todas las tendencias se ven presionados cada vez más a reconocer las demandas populares de un control más democrático del capitalismo, ya sea restringiendo el mercado mundial de trabajo o insistiendo en una distribución más equitativa del ingreso y la riqueza.

El tercer factor deja menos margen para el optimismo. La guerra y sus efectos catastróficos parecen haber sido importantes en el triunfo del capitalismo democrático en el siglo XX. El espectro de la guerra con las potencias nucleares comunistas también sirvió para concentrar las mentes de los políticos democráticos que temen a las fuerzas revolucionarias en casa. El historiador Walter Scheidel ha llegado a argumentar que sociedades profundamente desiguales sólo pueden ser transformadas por lo que él llama los "cuatro jinetes del apocalipsis": guerra, revolución, colapso del estado y pandemias. La pandemia de COVID-19 ya ha causado estragos en todo el mundo, pero no ha alcanzado los tipos de efectos perturbadores de pandemias anteriores que podrían provocar cambios políticos y económicos fundamentales. Sin embargo, la amplia aceptación de un mayor papel del gobierno en la gestión de la economía durante la pandemia muestra que persiste el apetito por el capitalismo democrático.

Fuente: ensayo realizado por Jonathan Hopkin, profesor de política comparada en la London School of Economics and Political Science. Vía Aeon

0 comentarios:

Publicar un comentario

Dame tu voto en HispaBloggers!

Síguenos en Facebook

Etiquetas

5G A AB ABUELO ACEITES ESCENCIALES ACIDEZ ESTOMACAL ÁCIDOS GRASOS ACNÉ Actualidad ADN Adolescencia África AINES ALCOHOL ALERGIAS Algoritmo ALIMENTACIÓN Alimentos ALZHEIMER AMAZON Amazonía amor ANÁLISIS DE SANGRE ANÁLISIS INSTRUMENTAL ANSIEDAD ANTIÁCIDOS ANTIÁTOMOS ANTIBIÓTICOS ANTICUERPO Antidepresivos ANTIDEPRESIVOS ISRS ANTIHIDRÓGENO ANTIMATERIA APPLE Aprendizaje Automático ARABINOXILANOS Aristóteles ARN ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL ARTRITIS REUMATOIDEA ASPIRINA ATENCIÓN FARMACÉUTICA ÁTOMOS Autismo Autista AUTOFAGIA AUTOINMUNE Automatización AUTOMEDICACIÓN AZÚCAR B Bancos BEBÉ BEBIDAS ENERGETICAS Big Data BILINGÜE Biodiversidad BIOESTADISTICA Biología BIOQUIMICA BIOQUÍMICA BIOREVOLUCIÓN Biotecnología BOSQUES BPM BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN C. DIFFICILE CACAHUATE CALAMBRES Calentamiento Global Cambio Climático CÁNCER CAPITALISMO Carbohidratos CARIES Células Células Madre CEREBRO CERN China CICLO DE KREBS CIENCIA Ciencia de Datos CIRROSIS Citoquinas CITRATO DE MAGNESIO ClO2 Cloroquina COCUS NUCIFERA L Cognitiva Cognitivo COLESTEROL Colon Computación Comunicación Conciencia Construcción Consumidor Contagio CONTRACCIONES Corazón Coronavirus CORTEZA ENTORRINAL CORTISOL COVID-19 CRIPTORQUIDIA CRISPR/CAS9 CUADROS CLÍNICOS Cultura Cultura Organizacional CURA DA TERRA CURA DE LA TIERRA Datos Democracia DENTISTA DEPRESIÓN Depresión Perfectamente Oculta Depresivos DERMATOLOGÍA Desarrollo Sostenible DESCUBRIMIENTO DESCUBRIMIENTOS Dexametasona DIABETES DIABETES TIPO 1 DIABETES TIPO 2 Diástole Dieta DIGESTIÓN Dióxido de Cloro DISBIOSIS DISPENSACIÓN Distimia DOLORES DE ESPALDA DOPOMINA DRUNKOREXIA Dualidad Antípoda ECOGRAFÍA Ecología Economía EDAD LUNAR EDUCACIÓN ALIMENTICIA EGFR EMBARAZO Embrión Empresa Energía Libre ENFERMEDAD AUTOINMUNE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Enfermedad Mental Enfermedades ENFERMEDADES CARDÍACAS Ensayos Clínicos ENTREVISTA ENVEJECIMIENTO ENZIMA MTH1 Epidemiológia EQUIBIÓTICOS EQUIBÓTICO ESPERANZA DE VIDA ESTOICISMO ESTOICO ESTRÉS ESTRÍAS EYACULACIÓN FARMACIA Farmacia Comunitaria FARMACIA GALÉNICA FARMACIA HOSPITALARIA FARMACOGNOSIA FARMACOLOGÍA FARMACOQUÍMICA Fauna FDA Feynman FIEBRE Filantropía FILOSOFÍA Finanzas FÍSICA Física Teórica FISIOLOGÍA FISIOPATOLOGÍA Fisioterapia FITOQUÍMICA FORTALEZA MENTAL Fotos Fotosíntesis Fotosistema FRUTOS SECOS Gas Genética GENOMA Geoingeniería GERIATRÍA GERONTOLOGÍA Gestión de Procesos GESTIÓN FARMACÉUTICA GINECOLOGÍA GINECOMASTIA GLUCOSA Gluón GÖDEL GONADOTROPINA GOOGLE GOOGLE READER GRIPE HEMORROIDES HIDRÓGENO Hidroxicloroquina HIERRO HÍGADO Hiperinsulinemia Humor IA Ideas IDIOMA Incertidumbre INDÍGENAS INDUSTRIA FARMACÉUTICA Inflamación INFLUENZA Informática Ingenuidad INMIGRANTES Inmunidad INMUNOLOGÍA Inmunosupresión Innovación Innovación Biológica INSOMNIO INSULINA Inteligencia Inteligencia Artificial Intolerancia Intuición Artificial Investigación IoT iPHONE Ira IVERMECTINA Karl Friston Latido Lenguaje Animal Lenguaje R Libros Luz Solar MAGNESIO MALFORMACIONES FETALES MANÍ Markov Matemática MATEMÁTICAS Mecánica Cuántica Medicamento MEDICAMENTOS Medicina Medicina Actualidad MEDICINA ALTERNATIVA MEDICINA CHINA Medio Ambiente Melancolía MEMORIA MENINGITIS MENOPAUSIA METABOLISMO Metabolitos metodología MICOSIS FUNGOIDE Microbiológia Miedo MIGRAÑA Mimesis MINERALES Misantropía Misántropo Miscelanea MISCELANEAS MMS Modelos Estadisticos MOGAMULIZUMAB Motivación MULTILINGÜE Multiverso MULTIVITAMÍNICOS Mundo Virtual NANOFÁRMACO Nathaniel Gabor Naturaleza Nature Negocio Negocios Neurociencia NEURODIVERSIDAD NEUROLOGÍA Nicotina NIETOS No Neurotípicas NOOTRÓPICOS Noticias Nutrición O OBESIDAD OBESIDAD INFANTIL OBSTETRICIA OFICINA FARMACÉUTICA OFTALMOLOGÍA OMEGA 3 OMEPRAZOL OMS ONTOLÓGICA ONU ORGASMO ORIGENES DE LA VIDA ORLISTAT OSTEOPOROSIS OXIDO DE MAGNESIO Pandemia PAPERAS PARADOJA DE LA RECUPERACIÓN PARASITOLOGÍA PARODITITIS Partícula de Higgs PASAPORTES DE INMUNIDAD PATENTE PEDIATRÍA Pedos PENSAMIENTO Pensamiento Crítico PENSAMIENTO NEGATIVO PERDIDA DE PESO Petróleo Petroleras PÍLDORA ANTICONCEPTIVA Plantas PLANTAS MEDICINALES Plástico POLISACÁRIDOS Política Precios PREDICCIÓN PROBIÓTICOS Prospectiva Estratégica Psicología Psilocibina PSIQUIATRÍA PSQUIATRÍA MOLECULAR Pueblos Indígenas Racismo RAMs Reacciones Adversas Reciclaje Red Neuronal REENCANTAMIENTO Rehabilitación RENDIMIENTO ESCOLAR Resiliencia RESISTENCIA BACTERIANA RESONANCIA MAGNÉTICA RESORCIÓN ÓSEA REUMATOLOGÍA Reznik SABIDURÍA SAGE SALUD Salud Comunitaria Salud Mental SALUD PÚBLICA SARS-CoV-2 SCR SECUENCIA Seres Humanos SEROTONINA SERVICIO FARMACÉUTICO Servicios SEXO DEL BEBÉ Simbiosis Síndrome de Sézary Singularidad SIR SISTEMA INMUNOLÓGICO SISTEMA NERVIOSO Sístole SOBREPESO SODIO Soledad TABLA CHINA TDAH TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA TEJIDO ÓSEO TeleMedicina TEOREMA DE INCOMPLETITUD TEOREMAS TEORÍA Teoría de Todo Teoría del todo Terapia Terapia Psicodélica TERCER TRIMESTRE TERCERA EDAD TESTOSTERONA Tipo de Sangre TOXICOLOGÍA TOXOPLASMA GONDII TOXOPLASMOSIS Trabajo Trabajo Remoto TRADICIÓN ORIENTAL Transformación Digital Trastorno Mental TRIGLICÉRIDOS Turing UCI ÚLCERA GASTROINTESTINAL Universo UVEÍTIS Vacunas VARICES VIDA VIH VIRUS Vitaly Vanchurin VITAMINA D VITAMINAS WINAMP WINDOWS LIVE MESSENGER YOGURT YouTube